Conferencia: «Cavafis: Amor, arte, política… y tiempo»

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo tiene el placer de invitaros a la conferencia Cavafis: Amor, arte, política… y tiempo, que correrá a cargo de Vicente Fernández González, traductor y notable estudioso de la obra de Cavafis, Premio Nacional de Traducción en dos ocasiones.

La poesía de Cavafis, alejada del lirismo, objetiva, narrativa y prosaica, en el sentido de la poesía contemporánea, trata de la vanidad del poder y la soledad de los ciudadanos, del amor y el placer, de las identidades, de la dignidad de los perdedores, de la creación artística, de la experiencia y la memoria. Sus protagonistas situados en la antigüedad tardía, en el mundo bizantino o en la sociedad contemporánea se enfrentan a la misma disyuntiva, ser ellos mismos o entregarse a las convenciones. Una clave de lectura: el tiempo.

Os esperamos el viernes 24 de octubre a las 19:00 h en el Salón de Actos de la 1.ª planta del Palacio de la Bolsa (C/ Pelota, 10), en el Casco Viejo de Bilbao.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Nota biográfica del ponente

Tras la conferencia, compartiremos un lunch. Quienes deseen quedarse al lunch, deben inscribirse enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es. Último día de inscripción: 20 de octubre.

Agradecemos mucho el ofrecimiento de productos de parte de Ama Orea.

*El retrato de Cavafis que aparece en el tarjetón es de David Hockney.

Taller semanal de danzas tradicionales y populares griegas – Curso 2025/2026

logo1                                                   «Bilbao ἐν χορῷ»: Bilbao en coro/bailando

A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitir a los asistentes de este taller semanal.

Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para dejar de lado por unas horas nuestras preocupaciones diarias y divertirnos en un ambiente distendido. Se enseñarán las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su lugar de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.

Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto, se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.

Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.

Nuestro profesor
Las clases corren a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas –considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia–, decidió organizar este curso (que imparte con mucho éxito desde principios de 2017) para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.

Blog del taller: https://bailesgriegos.wordpress.com/

INFORMACIÓN DE LAS CLASES
Duración: de septiembre de 2025 a junio de 2026
Frecuencia: semanal, todos los viernes
Fecha de inicio: viernes 19 de septiembre de 2025
Horario: de 18:00 a 19:30 horas
Lugar: Centro Municipal de Begoña (Sala de personas mayores, sótano 2)
Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo, 2, 48004 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga)
Participación: gratuita

Más información: 696088674 (Eñaut), bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es


Greziako dantza tradizionalen eta herrikoien asteroko atelierra. 2024-2025 ikasturtea

Beste zenbait herrialdetan ez bezala, dantzaren tradizioak bizi-bizi irauten du Grezian, eta greziarrek inoiz ez dute alferrikaltzen dantzan hasteko aukera, bai ospakizunetan, bai taberna batean afalondoan bai eta jai herrikoietan. Asteroko atelier honetara datozenei bizi-poz hori eramaten ahaleginduko gara.

Greziar mitologian jasotzen denez, jainko-jainkosek gizakioi dantza oparitu ziguten penak arintzeko. Eta hauxe da han zuzen ere atelier honen helburua: Greziako dantza tradizionaletara hurreratu eta ordu batzuetan zehar geure eguneroko kezkak albo batera utzita giro lasai batean ongi pasatzea. Greziako eskualde geografiko nagusietako dantzarik ezagunenak euren formarik jatorrenean irakatsiko dira. Pausurik oinarrizkoenak ikasteaz harago, ikastorduak eramangarriago bihurtuko ditugu, dantzei eta beren sorlekuari eta bereizgarriei buruzko azalpenen bidez, horrela dantza bakoitza bere testuinguruan kokatuko dugula.

Dantza guztiak dira neurri batean ikasterrazak eta edozein adinetan dantzatu daitezke, murrizketarik gabe. Dantza gehienak taldean dantzatzen dira, beraz, saioetara bakarrik nahiz lagunduta etortzea dago. Ez da beharrezkoa aurretiko ezagutzarik edukitzea, ezta dantzetan esperientzia izatea ere. Dantza bat hasi aurretik, beti gogoratuko ditugu pausuak, hortaz, bakoitzak ikastaroan nahi duenean hastea dauka.

Saio bakoitzak ikasitako dantzetan sakontzea eta Greziako eskualde guztietako (Epiro, Mazedonia, Trazia, Peloponeso, Grezia Kontinentala, Egeoko Irlak, Kreta), eta greziarrak oso antzinatik egon diren Asia Txikiko eta Pontos-eko dantzak ere deskubritzea ahalbidetuko du.

Gure irakaslea
Saioak Eñaut Urrestarazu Aizpuruaren ardurapean daude. Dantzaren profesionala izan barik, Eñaut Greziako dantzen zalea da, eta, hainbat ikas-saiotan parte hartu eta Atenaseko Dora Stratiou Fundazioan —Greziako dantza tradizionalen eskolarik onentzat jotzen da berau— saioak jaso ondoren ikasitako guztia ez ahazteko eta Greziako kulturarekiko duen pasioa dantzen eta musikaren bitartez transmititzeko, ikastaro hau antolatzea erabaki zuen eta 2017. urtearen hastapenetatik gaur arte arrakasta handiz eman izan du.

SAIOEI BURUZKO ARGIBIDEAK
Iraupena: 2025ko irailetik 2026eko ekainera
Maiztasuna: astero, ostiralero
Hasteko data: 2025ko irailaren 19an, ostiralez
Ordutegia: 18:00-19:30
Non: Begoñako Udaltegia (Nagusien Gela, 2. sotoan)
Helbidea: Circo Amateur del Club Deportivo/Kirol Taldearen Zirko Amateurra, 2, 48004 Bilbo (Mapan begiratu)
Nola heldu: Metroa Basarrate geltokian (Iturriaga kaleko igogailutik irten)
Parte hartzea: doan
Argibide gehiago: 696088674, Eñaut, bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es

15390985_10211775577371438_657687454618802826_n
Mapa de Grecia

A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:

Rodítikos (isla de Rodas):

Kavodorítikos (isla de Evia o Eubea):

Clases semanales de griego clásico – Curso 2025/2026

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” vuelve a ofrecer, por décimo año ya, clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior.

Las clases están dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y media semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.

Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los martes en el Centro Municipal de Basurto.

Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!

Información de las clases
Duración: de octubre de 2025 a junio de 2026
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: martes 7 de octubre de 2025
Nivel avanzado: martes, 17:00 – 18:30 horas, Aula 14
Nivel intermedio: martes, 18:30 – 20:00 horas, Aula 14
Lugar: Centro Municipal de Basurto
Dirección: C/ Zankoeta, 1, 48013 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas)
Participación: gratuita

Bibliografía
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Bórri, T.F. (1991): Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella: Vivarium Novum.
Carbonell Martínez, S. (2020): Diálogos. Prácticas de griego antiguo, Guadix: Cultura clásica.
Castellanos Rabadán, J. C. (2021): Ἡ ἀρχαίᾱ Ἑλληνικὴ γλῶττα τῇ συνεπείᾳ, Lingua Graeca antiqua complexu rerum, Madrid: Librería Áurea.
Joint Association of Classical Teachers (1986): Reading Greek, Barcelona: PPU.
Rouse, W. H. D. (1909): A Greek Boy at Home, Londres: Blackie and Son.
Ruck, C. A. P. (1979): Ancient Greek: A New Approach, Cambridge: The MIT Press.

Estos audios han sido elaborados como un complemento para las clases de griego clásico impartidas por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” con la colaboración de Classics at home.

Más información: info[at]asociacionperiplo.es

Concierto homenaje a la música griega contemporánea

Este año, en muchos rincones de Grecia y del mundo, se rinde homenaje a Manos Hatzidakis y Mikis Theodorakis con motivo del centenario del nacimiento de ambos compositores.

Desde Periplo nos hemos propuesto ofrecer una trilogía musical que acerque al público a la riqueza de la música griega contemporánea. La primera cita será el viernes 26 de septiembre a las 19:30 h, en la Iglesia de la Encarnación (Plaza de la Encarnación, 9) de Bilbao, en una actuación única y llena de sensibilidad.

Tres tesalonicenses unirán sus voces para compartir su pasión por estas melodías: la conocida y prometedora Dimitra Selemidou junto con Vicky Rouska y Orestis Trasanidis, cantantes aficionados y socios de Periplo.

La orquesta estará integrada por Georgina Barrios Fernández (piano), Mario Clavell Larrinaga (flauta), Carmen Gutiérrez Aira (violín), Adrián Robles Cantero (violoncello), Raúl Sainz de Rozas (guitarra) y Xavier Portas Rocha (busuki).

La presentación de este acto cultural correrá a cargo de Vicky Rouska.

Entrada gratuita con donativo voluntario.

Notas biográficas de los artistas

Agradecimientos
Nuestro más sincero agradecimiento a la pintora griega Photini Stephanidi por la amable cesión de la imagen que figura en el cartel del acto.

Agradecemos, asimismo, a nuestras amigas de Ainara y al restaurante Grecocina por su apoyo en este proyecto.

Foivos Delivorias Trio en Madrid [entradas a la venta]

El consagrado cantautor Foivos Delivorias (pronúnciese Fivos Delivoriás) despliega el mapa de Grecia, marca sus ciudades y emprende un viaje para acercar su nuevo espectáculo retrospectivo al público a lo largo y ancho del país heleno y parte del extranjero.

El 5 de diciembre Foivos Delivorias actuará por primera vez en España, en la Sala Villanos de Madrid, invitado por la Asociación Sociocultural Filohelena Periplo. Este concierto coincide mágicamente con el centenario del nacimiento de su mentor, el mítico compositor Manos Hatzidakis (1925-1994).

Foivos nos comparte sus pensamientos sobre el proyecto:

“Me apetecía recorrer Grecia y llegar a la gente. He decidido saltarme Atenas y, en su lugar, descubrir escenarios nuevos. Me acompañan dos músicos que son mis fieles compañeros en la exploración musical desde hace 14 años: Costis Christodoulou y Sotiris Ntouvas. Tenemos la suerte de contar con Yannis Petrolias, un inspirado maestro del diseño sonoro, así como con Dimitris Makris, quien documentará cada parada a través de la fotografía y la filmación.

Iremos adonde nos lleve el mapa y nos juntaremos con personas bellas y de alma inquieta para vivir el momento con música, tanto en Grecia como en Chipre y ciudades amigas en el extranjero. ¡Allá vamos!”

Documentos complementarios
Quién es Foivos Delivorias
Foivos Delivorias & Manos Hatzidakis
Selección de canciones de Foivos Delivorias traducidas al español

Blog: https://foivosdelivorias.wordpress.com/info/
Instagram: https://www.instagram.com/foivosdelivorias/?hl=el
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100044168542604&fref=ts
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/1e4ICc9TtOUGHrhS4LX59z
YouTube: https://www.youtube.com/@foivosdelivoriasofficial6515
Sitio web no oficial: https://foidel.gr/

Información práctica
Fecha: viernes 5 de diciembre de 2025
Lugar: Sala Villanos, C/ Bernardino Obregón, 18, 28012 Madrid
Hora de inicio: 21:00h
Apertura de puertas: 20:15h
Precio: desde 25 €
Entradas: https://salavillanos.es/agenda/
Menores de edad: Está permitido el acceso a menores de edad. Siempre deben ir acompañados y presentar esta autorización firmada por los tutores.

Organiza
Asociación Sociocultural Filohelena Periplo

Patrocinan
Asociación Cultural Hispano-Helénica
Asociación GREMA
Dionisos Greek Restaurants
Grecia Vacaciones
Librería Áurea
Restaurantes Kalí Órexi
Olimpo Gourmet
Sofía Roilidou
Sonia Catris

Seminario de danzas griegas de las islas del Egeo

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo, junto con su grupo de danzas Bilbao ἐν χορῷ, tiene el placer de anunciar su 6.º seminario de danzas griegas, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre de 2025 en Bilbao. Este año viajaremos a las islas del Egeo con Apostolis Psarrós, un profesor originario de la isla de Naxos, que, además de muy buen maestro, también habla muy bien español.

Lugar:
Bilbao Hostel
Ctra. Basurto-Kastrexana, 70
48002 – Bilbao
Tfno: 94 427 00 54
http://bilbaohostel.net

Fechas y horario:
Sábado, 25 de octubre de 2025
15:00-21:30 Clase de baile en la sala de actos del Bilbao Hostel.
21:30-22:30 Cena en el restaurante del albergue, seguida de una pequeña fiesta.
Domingo, 26 de octubre de 2025
08:00-09:00 Desayuno en el restaurante del albergue.
09:00-14:00 Clase de baile en la sala de actos del Bilbao Hostel.

Precio:
El seminario completo cuesta 140 € (120 € para los socios de Periplo y de Panselinos Zaragoza) e incluye:
– 10 horas de clase
– tentempiés
– la cena del sábado
– el alojamiento en habitaciones compartidas (de 3 o 4 camas)
– el desayuno del domingo

Las plazas para este seminario están agotadas. Si tienes interés en participar, puedes inscribirte para entrar en la lista de espera por si alguien se da de baja.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/k8gbzJihw4xLyKn6A

Información y personas de contacto:
Eñaut: +34.696.08.86.74
Lorena: +34.661.44.83.91
Email: bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es

VII Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitaros a la séptima edición del Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego que se titula La verdad de Edipo rey, de Sófocles.

José Ramón Arana, profesor de Filosofía y Hermenéutica y socio de “Periplo”, será nuestro guía en la materia.

Sinopsis del ciclo
Esta tragedia es una de las más famosas del mundo antiguo. El núcleo de su drama no radica, como se suele considerar, en que Edipo descubra que es un parricida y un incestuoso, sino en que, de hecho, lo es. Esa es su verdad. La realidad se impone a su voluntad.

Dos concepciones opuestas sobre el impacto de la tragedia en el espectador: la basada en el concepto de identificación, de Aristóteles, y la basada en el efecto de distanciamiento, de Brecht. ¿Cuál es su modo de impacto actual?

2 de abril de 2025
I. Mito y tragedia de Edipo [Vídeo]

9 de abril de 2025
II. La recepción de Edipo rey: Aristóteles, Bertolt Brecht [Vídeo]

Os esperamos los miércoles 2 & 9 de abril a las 19:00 h en el Centro Cívico de Abando (C/ Barraincúa, 5), 4.ª planta, Sala 28, Bilbao.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Nota biográfica del ponente

Presentación del libro «Entrar en el Olimpo»

Desde Periplo tenemos el placer de invitaros a la presentación del libro Entrar en el Olimpo. Un viaje arquetípico a través de la mitología clásica (ed. Kairós, 2024) de Elena Almirall Arnal.

La autora estará acompañada de Susana Cejudo, socia de Periplo.

Fecha y hora: Viernes 14 de marzo a las 19:00 h.
Lugar: Louise Michel Liburuak, C/ Elcano, 27, Bilbao.
Entrada libre.

Sinopsis
En la entrada del templo de Apolo en Delfos, se podía leer la máxima «Conócete a ti mismo», que respondía a una de las preguntas que inquietaba a los filósofos de la antigüedad: ¿Qué es lo más importante que puede aprender el ser humano? El autoconocimiento era el requisito fundamental.

Con la idea de que los mitos pueden ser un camino para la introspección, y de que el Olimpo no es sólo un lugar mítico, sino un estado real de conciencia, este libro ofrece una nueva mirada a esos antiguos relatos grecorromanos, en sintonía con la búsqueda tradicional de discernimiento.

De forma amena y rigurosa, Elena Almirall Arnal analiza el simbolismo y las enseñanzas que existen tras las historias legendarias de dieciocho figuras arquetípicas (desde Narciso, Prometeo o Perséfone, hasta Psique, Odiseo o Dánae) y las pone en relación con la sabiduría de todos los tiempos y lugares. El resultado es una lectura diferente, sapiencial y práctica de los mitos clásicos.

Elena Almirall Arnal es doctora en Historia, gemóloga y tasadora. Trabaja como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Barcelona y colabora como traductora y redactora en varias editoriales y medios de comunicación. Es autora de los libros Historias que acaban aquí y Lo que había tras los velos. Gestiona la plataforma online Todo Es Arte, desde la que ofrece cursos de Historia, Arte y Mitología.

Asamblea General Ordinaria y vasilópita

Por acuerdo de la Junta Directiva de la Asociación Sociocultural Filohelena Periplo, se convoca Asamblea General Ordinaria de socios que tendrá lugar el domingo 2 de febrero a las 17:15 horas en 1.ª convocatoria y a las 17:30 horas en 2.ª convocatoria en el Txoko de Campo Volantín, Paseo Campo Volantín, 22 (junto al puente de Zubizuri, dentro del Hotel Conde Duque Bilbao), Bilbao, con el siguiente Orden del Día:

1.º Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria anterior.
2.º Actividades realizadas durante 2024.
3.º Exposición del estado de cuentas.
4.º Exposición y aprobación, o modificación, de las actividades planificadas para el 2025 por la Junta Directiva.
5.º Aprobación de los presupuestos anuales.
6.º Ruegos y preguntas.

Aprovecharemos la cita para partir posteriormente la tradicional vasilópita (roscón de reyes griego). La persona a la que le toque la moneda recibirá un obsequio de Periplo.

Dado que el aforo es limitado, os pedimos que confirméis vuestra asistencia mandando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es

Facilitaremos con antelación el enlace a la reunión telemática para aquellos socios que no puedan asistir presencialmente a la Asamblea.

Presentación del poemario epistolar «Rumores yámbicos»

Desde Periplo tenemos el placer de invitaros a la presentación del poemario epistolar Rumores yámbicos (ed. Reino de Cordelia, 2024) de Maru Bernal, LXI Certamen Internacional de Poesía Amantes de Teruel.

La autora estará acompañada de Gabriel Uriaguereca.

Fecha y hora: Martes 4 de febrero a las 18:30 h.
Lugar: Librería Cámara, C/ Euskalduna, 6, Bilbao.
Entrada libre.

Sostiene Aristóteles en su poética que el metro yámbico es especialmente adecuado para el diálogo. Sale de forma espontánea al hablar, es más natural que los versos heroicos, pero no por ello exento de cadencia, ritmo y armonía. Esta métrica atañe sobre todo al ámbito privado, a la subjetividad de los sentimientos. Rumores yámbicos constituye el particular homenaje de su autora a las Heroidas de Ovidio. Un poemario epistolar de mujer a mujer, cartas escritas en la más estricta intimidad, muchas clandestinas, se diría que susurradas al oído. Se trata de confidencias rumorosas que atraviesan fronteras, surcan el Mediterráneo de orilla a orilla, conectan a cada una de estas mujeres de agua y tierra que otean, incansables, el horizonte.

Maru Bernal (Barcelona, 1964) reside desde hace más de treinta años en Cantabria. Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, ejerce como docente en un instituto de Educación Secundaria. Gran aficionada al teatro, siempre como amateur, ha sido actriz, dramaturga y directora del grupo Eos Theatron, con el que ha recibido numerosos premios en diversos certámenes nacionales (2010-2016) con sus montajes Pasaje a Ítaca, Argonáutica Medea y Troya Naos. Ha publicado poemas y relatos en prosa en diversas revistas literarias y académicas, y ha colaborado en diversos libros de poesía e imagen, como Hendiendo el aire (2019) y La madriguera y Casa del aire (2021). Con Rumores yámbicos (2022) obtuvo el LXI Certamen Internacional de Poesía Amantes de Teruel y ese mismo año, con No todos volvimos de Troya (2022) [Los versos de Cordelia, nº 76], el XXV Premio de Poesía Ciudad de Salamanca.

Reseña